Hoy damos el pistoletazo de salida a este espacio tan especial: el blog Vida Animal by Pelopatapluma, un rincón donde daremos voz a quienes luchan cada día por el bienestar animal.
No se nos ocurre mejor manera de empezar que con una entrevista a Galgos del Sur, una asociación comprometida desde hace más de una década con la protección y el rescate de galgos y otros animales en situación de abandono o maltrato.
Galgos del Sur trabaja incansablemente es Córdoba y otras zonas de España, denunciando el abandono, fomentando la adopción y sensibilizando sobre la cruda realidad que viven muchos de estos animales. Su labor es tan necesaria como inspiradora, y por eso hoy queremos acercaros un poco más a su historia y su trabajo diario.
Esta entrevista inaugura una sección que esperamos se convierta en un punto de encuentro para amantes de los animales, profesionales del mundo animal y proyectos afines. Recordar que en nuestra web encontrareis todas las novedades y todo lo necesario para hacer de la vida de nuestros amigos una vida mejor y más feliz. pelopatapluma.es
Y lo mejor:
¡ESTO SOLO ES EL PRINCIPIO!
Pronto anunciaremos nuevas entrevistas que no solo estarán en formato escrito, como esta, sino que también tendremos la suerte de poder realizarlas en formato presencial o a través de videoconferencias.
Gracias por empezar a formar parte de la tribu
NUESTRA TRIBU PELOPATAPLUMA
22/06/2025
Asociación GALGOS DEL SUR
Entrevista realizada por Bernardo González Pellicer creador de Vida Animal by pelopatapluma
1. Antes de nada queremos saber como nace Galgos del Sur y cuál fue el motivo principal que impulsó su creación.
Galgos del Sur nace como respuesta a la situación de maltrato y abandono que sufren los perros utilizados para cazar en la provincia de Córdoba y alrededores.
2. ¿Cual diríais que es vuestra misión principal?
Desde la asociación luchamos contra el abandono y sacrificio masivo de estos galgos y otras razas castigadas por la caza, así como para dar a conocer y concienciar a la sociedad sobre este problema y dar una nueva vida a galgos rescatados, buscando buenas familias para ellos.
3. Por ultimo para terminar con este primer tramo de la entrevista en el cual nos estamos centrando en saber un poco mas de vosotros, nos gustaría saber cuantos animales rescatáis aproximadamente al año.
El número de animales rescatados cada año varía dependiendo de las adopciones que se vayan consiguiendo y de las donaciones económicas que se reciban para poder pagar las facturas, pero siempre entre los 270 y 430 aproximadamente.
"Llegados a este punto de la entrevista queremos hacer una pequeña anotación para que seamos conscientes de que, muchas veces, ni lo pensamos. Pero cada vez que adoptamos a un animal, no solo le salvamos la vida a él, si no también ayudamos a que su lugar lo pueda obtener otro que también lo necesita"
4. Tras esta pequeña anotación nos gustaría saber cuál es situación de los galgos en España
La situación de los galgos en España es alarmante, cada año, miles de galgos son abandonados o maltratados cuando dejan de ser útiles para los cazadores. Las cifras de abandono son altas, y muchos galgos sufren una vida de maltrato físico y psicológico.
5. ¿Por qué se abandonan tantos galgos cada año?
Al final de la temporada de caza se produce cada año un abandono masivo de todos aquellos galgos y otras razas que los cazadores y criadores no quieren continuar alimentando hasta la siguiente temporada. Son simples herramientas para ellos, animales sin vida de los que se deshacen sin reparo ninguno bajo el amparo de una Ley de Bienestar Animal que discrimina a cada perro según lo que su dueño quiera hacer con él.
6. ¿Qué diferencias hay entre los galgos utilizados para la caza y los galgos adoptados como animales de compañía?
Los galgos de caza suelen vivir en jaulas pequeñas o en espacios reducidos y muchas veces son maltratados físicamente para mantener su velocidad, desprovistos de los cuidados veterinarios y etológicos básicos que serían obligatorios para ese mismo animal en caso de que viviese en un hogar sin ser destinado a la caza.
7. ¿creéis que hay suficiente conciencia social sobre esta problemática?
Aunque ha habido un progreso en la conciencia social sobre el sufrimiento de los galgos en España, aún no es suficiente. La cultura de maltrato en las zonas rurales es aún muy fuerte, y muchos galgos siguen siendo víctimas de abusos sistemáticos. El lobby de la caza ha conseguido que se legislen leyes a su favor, amparando la actividad de maltrato para poder continuar con aun más impunidad que antes.
8. Estaríamos encantados en saber si tenéis alguna historia del alguno de los tantos animales que rescatáis que os haya marcado especialmente
Todos los animales que rescatamos son especiales, aunque algunos tengan mas difusión en redes sociales y sus historias sean más conocidas por nuestros seguidores. Cada perro que alimentamos y cuidamos a diario es una vida especial e individual, con una historia de maltrato y abandono a sus espaldas y que merece la oportunidad de que le consigamos un buen hogar.
9. Cuéntanos cuales son los primeros pasos de nuestros amigos cuando llegan al refugio
Todos los perros rescatados son atendidos por una veterinaria en cuanto llegan al refugio para conocer su estado de salud y darle los tratamientos veterinarios que necesiten según sus heridas, resultados de análisis de sangre etc.
10. Una vez terminado este primer proceso ¿como es el proceso de rehabilitación tanto física como emocional?
La mayoría de los animales rescatados que han sufrido maltrato por la caza arrastran secuelas emocionales difíciles de olvidar. Muchos perros tienen miedo a hombres con aspectos físico parecido a sus antiguos dueños, o se esconden y tiemblan durante los primeros días en el refugio cuando ven a los cuidadores coger los palos de cepillos y fregonas, pensando que van a golpearlos. Por ello, trabajamos mucho en la rehabilitación emocional de todos ellos para que puedan volver a confiar en el ser humano y puedan tener una vida feliz libre del maltrato.
11. En caso de que alguno de nuestros miembros quisiera realizar una adopción con vosotros ¿cual seria el proceso?
Para adoptar un perro hay que escribir a galgosdelsur@gmail.com y a través de ahí enviamos un link a nuestro cuestionario. Realizamos una entrevista telefónica y posteriormente una visita pre-adopción para conocer el lugar donde van a vivir nuestros perros rescatados y poder aconsejar cuáles podrían encajar mejor con las características de vida de los adoptantes.
12. ¿Tenéis un prototipo de familia que busquéis para vuestros animales?
Cualquier familia que entienda la responsabilidad que requiere un animal adoptado, y que los traten con el cariño que merecen.
13. Para todos aquellos que quieren poner su granito de arena pero no pueden adoptar ¿que formas existen de colaborar con vosotros?
Se puede colaborar económicamente realizando un donativo en nuestra cuenta bancaria ES18 0049 1243 2524 1031 0340 o uniéndose al grupo Teaming para colaborar con solo 1 Euro al mes.
14. ¿Que le diríais a alguien que está dudando si adoptar o no?
Que si cree que puede darle a un perro o gato una vida feliz acorde a sus necesidades, no lo deje y contacte con alguna asociación para informarse sobre el proceso.
15. Contarnos un poco como puede encontraros la gente que quiera ayudar
En redes sociales con el nombre Galgos del Sur o en nuestro correo electrónico: galgosdelsur@gmail.com
16. ¿Un mensaje final para nuestra tribu Pelopatapluma?
Rescatar a un animal es un acto en cadena conseguido gracias a todos, desde las personas que trabajan diariamente en los refugios de animales para darles una buena atención, como cada persona que desde su casa difunde las publicaciones de redes sociales, participa en evento, colabora realizando donativos para pagar las facturas veterinarias acumuladas y los adoptantes que no sólo dan un hogar a el perro adoptado si no que dejan un espacio libre en el refugio para que la asociación pueda salvar a otro. Si eres parte de esta cadena, ¡GRACIAS!
Por ultimo despedirme agradeciendo muchísimo a la asociación Galgos del Sur su colaboración y experiencia en este campo y ayudando a que todos podamos ver las cosas desde su punto de vista.
¡TRIBU PELOPATAPLUMA MUCHAS GRACIAS Y HASTA LA PROXIMA!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado el contenido? ¡Queremos leerte!
Déjanos tu comentario, opinión, experiencia o sugerencia de quien te gustaria que participara en "NUESTRA TRIBU ANIMAL".
En Vida Animal by Pelopatapluma valoramos cada palabra y cada voz que suma por el bienestar de nuestros compañeros de vida.
Tu participación hace crecer esta tribu.
"NUESTRA TRIBU PELOPATAPLUMA"